LOGISTICACHILE Arriendo de camión pluma para empresas
En la construcción, el camión pluma es una herramienta fundamental por su capacidad de cargar, trasladar, levantar y posicionar materiales y equipos pesados sin necesidad de una grúa fija o torre.
Función específica | Aplicación en obra |
---|---|
Levantamiento de materiales | Pallets de cemento, planchas OSB, estructuras metálicas |
Montaje estructural | Techumbres, cerchas, vigas, paneles prefabricados |
Movimiento de equipos | Generadores, herramientas grandes, moldajes, containers |
Carga y descarga | En patios, andamios, camiones, o sobre plataformas de faena |
Apoyo en hormigonado | Instalación de moldajes y andamios en altura |
Instalación de postes o estructuras verticales | Iluminación, torres, señalética, etc. |
Ventaja | Por qué es útil |
---|---|
Versatilidad | Puede actuar como grúa + transporte en una sola unidad |
Ahorro de tiempo y personal | Evita contratar grúa adicional o esperar maquinaria externa |
Acceso a zonas complicadas | Ideal para lugares estrechos, techos, fosas o zonas urbanas |
Montaje rápido y autónomo | Operación con un solo operario (usando control remoto) |
Uso urbano y rural | Se adapta bien a obras en ciudad, campo, cerros o lugares en desnivel |
Tipo de camión pluma | Características |
---|---|
Pluma articulada (Hiab, Palfinger) | Mayor maniobrabilidad en espacios reducidos |
Pluma telescópica | Mayor alcance en altura o distancia horizontal |
Camión con plataforma | Permite transportar material junto con la grúa |
Pluma sobre cama baja | Ideal para transportar maquinaria pesada de obra |
Un camión pluma llega a la obra con una estructura metálica de cercha en su plataforma. Luego, usando su brazo hidráulico, levanta la cercha y la posiciona en el segundo piso, donde los operarios la fijan. Todo esto sin requerir una grúa torre ni otra maquinaria externa.
Asegurar terreno firme para el despliegue de estabilizadores
Respetar el peso máximo de carga a cada radio de giro o alcance
Usar arneses y señalización cuando se trabaja con personal en altura
Capacitar al operador y contar con equipos certificados (grúas Hiab, HMF, etc.)
Aquí tienes una comparación y resumen de las ciudades Osorno, Valdivia y La Unión, ubicadas en el sur de Chile, en las regiones de Los Lagos y Los Ríos, con sus principales características y relaciones entre ellas.
Ciudad | Región | Provincia | Distancia entre ellas |
---|---|---|---|
Osorno | Los Lagos | Osorno | — |
La Unión | Los Ríos | Ranco | 40 km al norte de Osorno |
Valdivia | Los Ríos | Valdivia | 70 km al norte de Osorno, 40 km al norte de La Unión |
Población: ~155.000 habitantes
Economía: agroindustria, ganadería lechera, comercio
Transporte: Ruta 5 Sur, aeropuerto Cañal Bajo
Notas: Es un centro logístico clave entre Santiago y Puerto Montt
Población: ~40.000 habitantes
Economía: agroindustria, lácteos (sede de Colún), forestal
Notas: Es la capital de la provincia del Ranco; zona rural con fuerte identidad agrícola
Población: ~165.000 habitantes
Economía: turismo, universidad, servicios, forestal
Transporte: río navegable, acceso por rutas costeras e interiores
Notas: Ciudad histórica con arquitectura colonial y tradición fluvial
Ruta principal | Conecta |
---|---|
Ruta 5 Sur | Osorno – La Unión – Río Bueno |
Ruta T-210 / T-206 | La Unión – Valdivia |
Ruta U-55 / U-22 | Osorno – Puerto Octay – Entre Lagos |
Rutas T-206 y T-352 | Acceso desde Valdivia a la costa (Niebla) |
Las 3 ciudades están conectadas por caminos asfaltados y bien mantenidos. El tiempo estimado en vehículo:
Osorno → La Unión: ~35 min
La Unión → Valdivia: ~45 min
Osorno → Valdivia (vía Río Bueno): ~1 h 20 min
Estas ciudades son parte de un corredor logístico agroindustrial clave:
Osorno: acopio y transporte de carne y leche
La Unión: centro de producción lechera y sede de Colún
Valdivia: punto de distribución regional, acceso a puertos fluviales y turismo
Empresas como Logisticachile, y otros operadores de carga consolidada y camiones pluma operan en este eje.